Samblajes de sociedad y cultura: Memoria, representaciones e imaginarios sociales - Universidad Veracruzana

introduzca AND, OR, NOT para restringir los resultados de la búsqueda
 
A
(Por ejemplo, 330.12 a 500.45)
 
 
 
0
 

Samblajes de sociedad y cultura: Memoria, representaciones e imaginarios sociales

0 estrellas de 5(0 Calificacion(es))
Formato : ePub
Número de páginas : 144
Edición :1
Fecha de Publicación :2016
Disponible para :
Leer en línea
 

Descripción del libro

El término “samblaje” remite a una unión; formas de unión, sobre todo, en la madera (DRAE). ¿Cómo describir esos puntos de unión sin confundir campos o sin que uno de ellos subsuma al otro?  Cultura y sociedad no son conceptos simétricos entre sí, ni son homogéneos los interiores de cada uno de ellos. Desde nuestros ámbitos de investigación tomamos como puntos de samblaje a las prácticas, las representaciones y los imaginarios sociales, en el entendido de que son producciones moldeadas por la cultura que aportan, conflictivamente o no, al mantenimiento de una sociedad, a la transmisión de sus conocimientos, valores, representaciones o mitos fundantes. También se puede percibir en estos puntos de samblaje la potencia creativa suficiente como para instituir cambios y emerger en la aparente continuidad (Castoriadis).  Algunos de esos puntos de unión rebasan lo meramente disciplinar, pueden ser vistos a través de problemas históricos. Creemos que se visibilizan en sus contextos, a maneras de capas sedimentadas una sobre otras. Observar las intersecciones entre cultura y sociedad implica cavar para encontrar esas junturas; no para ver las evoluciones y progresos de símbolos, prácticas o representaciones, sino para contextualizarlos y amplificarlos con su entorno. Los símbolos no nos llegan descontextualizados, sino que van reorganizando y tejiendo sus propias redes de significado a cada momento.