Este libro, coordinado por Cristina Fiallega, evidencia la existencia de un género dramático guadalupano, considerado por los especialistas una tradición oral que ha acompañado la historia de México desde la segunda mitad del siglo xvi hasta nuestros días. La Historia del teatro guadalupano a través de sus textos, representa el hallazgo de un corpus de 39 piezas dramáticas cuyo hipotexto es el Nican Mopohua, principal documento histórico sobre el evento guadalupano de 1531. De estos textos teatrales se realizó una selección de doce piezas representativas de los diferentes periodos históricos: el Virreinato, la pre-independencia, México independiente y México contemporáneo. El corpus entero derivó en la redacción del catálogo bibliográfico razonado, mismo que aparece al final del volumen. En la obra participan diez estudiosos de reconocido prestigio, tres de ellos mexicanos: Teresa Fiallega, Ana Rita Valero y Germán Viveros; dos más de Milán: Marjorie Sánchez y Patricia Spinato Bruschi y los cinco restantes de Bolonia: Livia Brunori, Maurizio Fabbri, Cristina Fiallega, Patrizia Garelli y Piero Menarini, quienes han transcrito, anotado y comentado los dramas escogidos.