Con el fin de introducir al lector en la restauración etnoecológica, en particular en la tarea de rescatar y reproducir especies forestales nativas, se presentan los fundamentos para establecer fuentes de germoplasma, viveros forestales, parcelas de restauración ecológica pro- ductiva y técnicas de manejo forestal y agroforestal. Este libro es un instrumento útil tanto para técnicos, como para campesinos, empresas, estudiantes y personas interesadas en la germinación y el manejo de especies forestales tropicales nativas. Los programas de reforestación y/o restauración impulsados por los diferentes niveles de gobierno, así como el establecimiento de plantaciones forestales y agroforestales realizadas por productores rurales y empresarios en México, no han tenido buenos resultados. Son varias las causas, por ejemplo, de las más de 300 especies forestales nativas que existen en nuestro país sólo unas cuantas se utilizan y se manejan en forma adecuada. El éxito de estos programas depende del conocimiento ecológico de las especies, del manejo de las semillas y las plántulas en los viveros y su crecimiento y sobrevivencia en el campo. Por lo tanto, este texto constituye una guía para el establecimiento de plantaciones forestales y parcelas agroforestales de especies nativas, a partir de la selección de los árboles madre.